lunes, 13 de junio de 2011

¿Cuáles son las causas de la HUD?

Las causas podrian ser:


Complicación del embarazo (amenaza de aborto, ectópico, placenta previa o desprendimiento prematuro de la placenta).

Lesiones anatómicas (afección maligna, polipos endometriales cervicales, leiomiomas, uterinos, adenomiosis).
Hemorragia por supesión de hormonas esteroides (anticonceptivos orales, terapéutica de restitución hormonal, acetato de
Medroxiprogesterona de depósito.)

Trastornos de la coagulación (prombositopenia, enfermedad de von Willebrand, leucemia, purpura trombocitopénica idiomática)

Enfermedades sistématicas (hipotiroidismo, insuficiencia renal o epática)

Infección (endometritis, cervicitis, salpingitis)

Hemorragia ficticia (lesiones genitales provocadas)

Hemorragia uterina disfuncional.


Complicaciones de la Menstruacion - HUD

Adjunto un link de  video Interactivo.


¿Cuáles términos se utilizan para describir una hemorragia uterina anormal?

Menorragia o hipermenorrea: hemorragia uterina excesiva en cantidad y flujo a intervalos regulares.

Hipomenorrea: flujo menstrual disminuido a intervalos regulares.


Menometrorragia: episodios frecuentes, irregulares, excesivos y prolongados de hemorragia uterina.


Polimenorrea: episodios frecuentes y regulares de hemorragia uterina intervalos <18 días.


Oligomenorrea: episodios de hemorragia irregulares, poco frecuentes, a intervalos >45 días


Hemorragia intermenstrual: episodio de hemorragia uterina entre periodos menstruales regulares.




 

ETIOLOGÍA PROBABLE DE LA HUD.

PREPUBERES ADOLECENTES REPRODUCTIVA PERI
MENOPAUSIA
POS MENOPAUSIA
Vulvovaginitis
E2 exógenos
Pubertad precoz
Cuerpo extraño
Abuso sexual
Liquen Escleroso
Tumores vaginales (Rabdomiosarcoma)
Tumores Ováricos.
Anovulación
Hemoglobinopatía.
Embarazo
E2 exógenos
(V Willebrand y PTI) Infecciosas (EPI)
Alteraciones del Conducto de Muller.
Hipertiroidismo.
Embarazo
Anovulación
E2 exógeno
Miomas
Pólipos
Infecciosa
Ca de Cérvix
Hipertiroidismo.
Hipotiroidismo.
Anovulación
Miomas
Pólipos Hipotiroidismo
Hiperplasia Endometrial.
Ca de Cérvix
Tumores de Ovario
E2 exógenos
Atrofia endometrial
Hiperplasia Endometrial
Ca endometrial
Ca de Ovario 

Tipos de HUD

Tipos de HUD




Tipos :


Hipermenorrea: sangrados uterinos regulares, de duración normal, pero en cantidad excesiva (mayor de 80 ml). 
 
Menorragia:
pérdida ginecológica excesiva, con características de hemorragia importante, de duración prolongada y que aparece a intervalos regulares.

Metrorragia:
sangrado uterino que aparece fuera del período menstrual de cantidad variable. 
 
Sangrado uterino (spotting):
sangrado escaso que se produce entre dos períodos normales. Puede ocurrir luego de la ovulación durante un ciclo normal debido a la caída post-ovulatoria que normalmente sufren los estrógenos, durante la toma de anticonceptivos orales (por dosis estrogénica insuficiente) o bien a causa de una cervicitis por Chlamydia. 
 
Polimenorrea:
patrón de sangrado periódico y regular, pero con una frecuencia menor a 21 días. 
 
Hipomenorrea:
sangrados uterinos regulares, de duración normal, pero en cantidad reducida. 
 
Oligomenorrea:
patrón de sangrado periódico y regular, pero con una frecuencia mayor a 35 días. Sangrado de la post menopausia:
sangrado de las niñas: si se produce antes de los 9 años debe considerarse anormal. sangrado uterino que sucede luego de un año de la última menstruación (menopausia). 


Hemorragia Uterina Disfuncional

El sangrado uterino anormal o disfuncional es uno de los motivos más frecuente de consulta en atención primaria.
El ciclo menstrual es la pérdida hemática transvaginal espontánea y periódica resultado de la descamación endometrial posterior a la ovulación, ésta puede ser a intervalos de 24 a 32 días, con duración de 3 a 7 días y con pérdida sanguínea de 33 a 88 mL.
La hemorragia del endometrio sin relación con lesiones anatómicas del mismo se denomina sangrado uterino anormal (SUA) .